top of page

 Notas de una tradición en crecimiento 

Ibagué tierra de contrastes y rica cultura, conocida como la "Ciudad Musical de Colombia", es un enclave vibrante en el mapa académico musical del país. La ciudad sigue siendo  un epicentro de formación musical, donde la tradición y la innovación se entrelazan para nutrir a las futuras generaciones de talentosos músicos y compositores. 

Ibagué fue visitada por un explorador francés, en 1866,  conocido como el Conde Alexis de Gabriac, quien durante su recorrido por América del Sur llega a la ciudad de Ibagué. En el marco de su paso queda impresionado al dar oídos y presenciar serenatas nocturnas. Aquella presencia del Conde le permitió a Ibagué adueñarse del título de “Ciudad Musical” y tomar fuerza para crecer en el ámbito armónico, así lo relató en su crónicas viajeras: “En Ibagué les encanta la música”(El Conde de Gabriac en Ibagué. (2013). Álvaro Cuartas Coymat. Astrid Caro Greiffenstein (trad.). 

Diseño sin título (2)_edited.jpg

Aunque de acuerdo con la historia, en Ibagué en esos tiempos aún no existía una representación musical como coros, bandas u orquestas, según el músico y docente del Conservatorio de Música del Tolima, Humerto Galindo: “En la memoria cultural de Ibagué, los nexos históricos que ratifican su legado musical han sido argumento recurrente en la literatura social de su pasado más reciente. Para historiadores como Héctor Villegas (1962), la música constituyó un elemento realmente transformador en la sociedad ibaguereña del siglo XIX, gracias a las iniciativas de las familias Sicard y Melendro, que sirvieron de preámbulo para la constitución de la Academia de Música y el posterior Conservatorio del Tolima, bajo la tutela de Alberto Castilla”.

Diseño sin título (3).jpg
Datos históricos 

Proyectos que hablan de Música en la Unibagué

IMG-8521_edited.png

La colección Alfonso Viña Calderón

Diseño sin título.jpg

Libro tridimensional de la sala Alberto Castilla

"Arquitecto Juan Felipe Solis"

Crónica

Una pasión por el arte: Hernán Camilo Yepes

Captura de pantalla (52).png

Volver

bottom of page